Cayetana Guillen Cuervo
Nacida en Madrid, debuta a los 15 años en Televisión Española con la serie Segunda enseñanza y a partir de ese momento compagina su actividad profesional con sus estudios de Arte Dramático y con la licenciatura en Ciencias de la Información (Periodismo).
A mediados de los 90 decide centrarse en el cine y estrena ‘Todo sobre mi madre', de Pedro Almodóvar. En su trayectoria cinematográfica destacan cintas como 'Historias del Kronen' de Montxo Armendáriz, 'Mas que amor frenesí' de Bardem, Albacete y Menkes', ‘La herida luminosa’ y ‘El abuelo’ de José Luis Garci, película que recibió una nominación al Premio Oscar y que le valió una nominación al Premio Goya a la Mejor Actriz protagonista.
Desde 1998 y hasta el presente, conduce el programa dedicado a la promoción del cine español ‘Versión española’ , el cual compagina con su trabajo al frente del programa cultural 'Atención obras’
Sus últimos trabajos en teatro han sido 'Puertas Abiertas' de Emma Riverola y 'Pandataria' de Chevi Muraday, un espectáculo que combina danza y texto y que tras estrenarse en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se encuentra actualmente en gira por España.
Es la actual presidenta de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Cine
LA MALDICIÓN DEL GUAPO, de Beda Docampo.
EL CRACK CERO, de José Luis Garci.
EL SECRETO DE IBOSIM, de Miguel Ángel Tobías.
UNA PISTOLA EN CADA MANO, de Cesc Gay.
S.O.S., de Hugo Ruiz.
BUEN VIAJE, de Irene Zoe Alameda.
AMOR IDIOTA, de Ventura Pons.
LAS HUELLAS QUE DEVUELVE EL MAR, de Gabi Beneroso.
LA MIRADA VIOLETA, de Nacho Perez de la Paz y Jesús Ruiz.
FUMATA BLANCA, de Miquel García.
SÍ, QUIERO, de C. Zabala y E.Olasagasti.
TODO SOBRE MI MADRE, de Pedro Almodóvar.
EL ABUELO, de José Luis Garci.
ATÓMICA, de Albacete y Menkes.
HAZLO POR MÍ, de Angel Fdez. Santos.
LA HERIDA LUMINOSA, de José Luis Garci.
MÁS QUE AMOR, FRENESÍ, de Bardem, Albacete y Menkes.
LOS CORSARIOS DEL CHIP, de Rafael Alcázar.
HISTORIAS DEL KRONEN, de Montxo Armendáriz.
LA MARRANA, de José Luis Cuerda.
UN PARAGUAS PARA TRES, de Felipe Vega.
AMO TU CAMA RICA. De Emilio Mtnez. Lázaro.
EL AMOR TODO LO CURA, de Javier Aguirre.
LA LUNA NEGRA, de Imanol Uribe.
SINCERAMENTE TUYO, de Antonio del Real.
EL CAMINO DE TOKLAND, de Domingo Solano.
Televisión
MASTERCHEF ESPECIAL NAVIDAD. Shine Iberia. La 1 de TVE
CENA CON MAMA. Shine Iberia. La 1 de TVE
ACCESO AUTORIZADO. La 2 de TVE.
EL GRAN RETO. La 1 de TVE.
MASTERCHEF CELEBRITY. Shine Iberia.La 1 de TVE
EL MINISTERIO DEL TIEMPO. Dirigida por Marc Vigil. La 1 de TVE. 4 Temporadas.
TELEPASIÓN 2015-2019. TVE (Gala de Nochebuena).
ATENCIÓN OBRAS. La 2 TVE. 2013-Actualmente
VERSIÓN ESPAÑOLA, TVE. Santiago Tabernero / Felix Piñuelo. 1998-Actualmente
AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS, TVE.
DIAS DE CINE. La 2 TVE.
D- CALLE, magazín nocturno dirigido por Antonio Trashorras y Cayetana Guillén Cuervo.
LOBOS, serie Antena 3 TV.
RAQUEL BUSCA SU SITIO, J.Botella y Mapi Laguna. TVE.
COLEGIO MAYOR, de Rafael Moleón.
LA MUJER DE TU VIDA. Jaime Botella / Manuel Iborra.
JUNTAS PERO NO REVUELTAS, TVE. Antonio del Real.
YO, UNA MUJER, Antena 3 TV. Ricardo Franco.
HISTORIAS DE LA PUTA MILI, de Jesús Font. TVE.
SERIE NEGRA, de José María Carreño. TVE.
EL SÉPTIMO CIELO, de Rafael Galán. TVE.
EL MAR Y EL TIEMPO, de Fernando Fernán Gómez, TVE. Mara Recatero.
SEGUNDA ENSEÑANZA, de Pedro Masó.
A LAS 10 EN CASA, programa periodístico.
CON HERMIDA Y COMPAÑÍA, programa periodístico.
¿Y QUIÉN ES ÉL? Programa periodístico con Mari Pau Domínguez.
NARRADORES DE AYER, Varios Realizadores. TVE.
Teatro
PANDATARIA, de Chevi Muraday
PUERTAS ABIERTAS, de Emma Riverola
HEDDA GABLER, de Henrik Ibsen (actriz y coproductora)
EL MALENTENDIDO, de Albert Camus (actriz y coproductora)
AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS, de Antonio Onetti.
LA PRUEBA de David Aubum. Jaime Chávarri.
FUENTEOVEJUNA, de Lope de Vega. Adolfo Marsillach. C.N.T.C.
LA GRAN SULTANA, de Miguel de Cervantes. Adolfo Marsillach. C.N.T.C.
LOS OCHENTA SON NUESTROS, de Ana Diosdado. Jesús Puente.
SÉNECA, O EL BENEFICIO DE LA DUDA, de Antonio Gala. Manolo Collado.
THRILLER IMPOSIBLE, Andrés Lima, con la compañía Strión.
ENTRE BOBOS ANDA EL JUEGO, con la compañía Strión.
UNA FAROLA EN EL SALÓN, de Santiago Paredes.
RUDENS, de Plauto. T.Romano de Mérida.
COQUE-LUCHE, Victor Andrés Catena, Teatro Alcazar.
Radio
Puñados de fuego. Margarita Xirgu en el exilio. Festival de Almagro 2022. RNE
Jodidísimas. Serie Podcast. La Sonora. 2021
Lorquiana. Ficción Sonora de Radio Nacional España. 2017
Colabora durante 8 años en HOY POR HOY (Iñaki Gabilondo)y dirige y conduce A VIVIR QUE SON DOS DÍAS (Cadena Ser)
Formación
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.
Arte Dramático en la Escuela de Cristina Rota.
Varios
Velada Poética: 'Pasión entre Mujeres'. Festival Clásicos en Alcalá 2019.
Autora del libro ‘Los Abandonos’. Madrid, España. La Esfera de los Libros. 2017
Premios
XXII Premio Julián Besteiro de Artes y Letras
Premio Astarté de Honor en el Festival de Cine de Ibiza.
Premio Pop Eye de Teatro 2022.
Premio 'Tessera Hospitalis' a la amistad. Vicepresidencia y Consejería de Cultura y la Asociación Guerras Cántabras (AGUECAN)
Premio Diversa Trayectoria 2022 de la Asociación Diversa Global
Melitón de Honor del Festival Internacional de Cine de Navarra 2022
Premio a la Comunicación en la 40ª Semana de Cine Español de Carabanchel
Premio Zapping 2020 a Mejor Presentadora por Versión Española
Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid en la categoría de Cine 2019
Premio Miguel Picazo 2019
Premio Museo Chicote. IV Edición. 2018
Premio Alice Guy en el festival del cine y la Palabra (CIBRA) 2017
Premio Pop Eye en el Festival de Cáceres ‘POP.ART’ 2017
Premio “Club de las 25” 2017
Premio Pluma Mediática 2017 concedida por FELGTB.
Nominada a los Premios Feroz como actriz de reparto por El Ministerio del Tiempo. 2017
Premio Perséfone 2012
Premio Dedal de Oro a mejor imagen pública 2011.
Premio Pétalo de Cosmopólitan a mejor presentadora 2011.
Premio de Comunicación Alfonso Sánchez otorgado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España
Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, por el programa Versión Española. Premio otorgado por el consejo de ministros por vez primera a un programa de televisión, y que Cayetana recogió en persona de mano de los Príncipes de Asturias.
Premio Ercilla de Teatro (revelación) por ENTRE BOBOS ANDA EL JUEGO.
Premio a la mejor interpretación femenina protagonista en la Mostra de Valencia por HAZLO POR MI.
Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos como mejor actriz protagonista por El ABUELO.
Nominada al GOYA 1999 como mejor actriz protagonista por EL ABUELO.