Carmen Conesa
Carmen Conesa es un amante de las Artes en general; música, teatro, canto, danza o pintura; todas las disciplinas componen el mosaico de ella como profesional y como persona. Parcelas distintas unidas entre sí que logran darle sentido a su trayectoria.
Nacida en Barcelona (15 septiembre de 1960) es una actriz polifacética que ha desarrollado su carrera tanto en cine, teatro y televisión, sin dejar de lado su función como pintora. Ya inauguró en Madrid, en el espacio cultural de Casa de Vacas una exposición denominada ‘SIMPLEMENTE PINTURA ". Cuarenta pinturas al óleo en el que se plasmaban los aspectos más íntimos de Carmen. Un desnudo del alma que revela el aspecto más personal de la artista. Obras luminosas, que acercan la cotidianidad de actos tan simples pero cargados de belleza como es ver pasar el tiempo desde un banco a través de dos octogenarios, la placidez de una siesta al lado de su perro o un lienzo bellísimo dedicado a la actriz Amparo Ribelles.
Carmen Conesa lleva más de treinta y cinco años dedicada a la profesión de artista y es más que evidente que la ilusión por ella es lo que le da sentido a su vida. Carmen considera indispensable ejercitar el conocimiento cada día. Ese crecimiento constante, la motivación por el saber y la investigación por el talento le ha llevado a trabajar con grandes maestros como son Josep Maria Flotats , Jerome Savary, Nacho García, Esteva Ferrer, Dario Facal, Miguel del Arco, Pérez de la Fuente, Juan Luís Galiardo, Mario Gas, Carmen Portaceli; entre otros.
La disciplina de canto tampoco se le ha resistido. Conesa se atreve con todo porque ella misma lo ha dicho en alguna ocasión: “Nos volvemos señoras y señores aburridos. Tenemos que olvidarnos de la vergüenza y arriesgar, siempre ". La gran mayoría del público desconoce que toca el piano y la guitarra. Sus inicios como cantante fueron creando un quinteto de Jazz en Barcelona. Después puso rumbo a Madrid para acercar el mundo del jazz desde las salas de concierto arriesgando hasta tal punto de montar una Big Band y atreverse con ‘Soy Minero’ de Antonio Molina en una original version Swing. Toda una revelación aplaudida por el público. La actriz también ha trabajado en musicales (“Chicago”, “Te odio amor mío”, “El Tango de Don Juan”, Follies, Pareja abierta, La familia Addams el musical) y reconoce que este género es de alguna manera el “teatro total”

Teatro
PASO A PASO. Peter Quilter. Dir. Esteve Ferrer. Teatro Alcázar de Madrid
MEDEA. Melodrama de Georg Anton Benda. Dir. Marta Eguilior. Fundación Juan March
REIS DEL MÓN. Dir. José Martrét. Teatre Principal Palma de Mallorca.
EL PELIGRO DE LAS BUENAS COMPAÑÍAS. Dir. Juan Carlos Rubio. Teatro Reina Victoria.
LA CASA DE LOS ESPÍRITUS, de Isabel Allende. Dir. Carme Portaceli. Teatro Español
GALDÓS: SOMBRA Y REALIDAD, de Ignacio del Moral y Verónica Fernández. Dir. Pilar G. Almansa. Teatro Español.
ALMA Y VIDA, de Yolanda García Serrano. Dir. Pilar Massa. Teatro Español
NO PASSA CADA DIA QUE ALGÚ ENS NECESSITI (DE FET, NO ÉS GENS HABITUAL QUE ALGÚ ENS NECESSITI). Dir. Carme Portaceli.Teatro Grec. Grec Festival
LA FAMILIA ADDAMS: EL MUSICAL. dir. Esteve Ferrer. Teatro Calderón
DESPUÉS DEL ENSAYO. Dir. Juan José Afonso.
FESTEN. Dir. Magüi Mira. CDN.
LA DUDA. Dir. Dario Facal. Teatro del Bosque.
PAREJA ABIERTA, Dir. Gabriel Olivares. Teatro Marquina.
EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO, dir. Darío Facal.
SÓLO SON MUJERES, Dir. Carmen Portaceli. Teatro de La Abadía.
DE ALGÚN TIEMPO A ESTA PARTE, Dir. Ignacio García. Teatro Español.
EL SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO, dir. Darío Facal.
Clásicos en Alcalá de Henares.
LAS AMISTADES PELIGROSAS, dir. Darío Facal.
LAS AMISTADES PELIGROSAS, dir. Darío Facal.
OCELLS I LLOPS, Dir. Lurdes Barba.
¡QUÉ DESASTRE DE FUNCIÓN! (POR DELANTE Y POR DETRÁS), dir. Alexander Herold.
LAS AMISTADES PELIGROSAS, dir. Darío Facal.
LA MONJA ALFÉREZ, dir. Juan Carlos Rubio.
FOLLIES, dir. Mario Gas. Musical.
LA LOBA, dir. Gerardo Vera.
MUNCHAUSEN, dir. Salva Bolta.
BEAUMARCHAIS, dir. Josep-Maria Flotats.
STALIN, dir. Josep María Flotats.
LAS BRIBONAS, Zarzuela, Teatro de la Zarzuela, dirigida por Amelia Ochandiano.
LA MADRE VIGILA TUS SUEÑOS, dir. Miguel del Arco.
HIELO Y FUEGO, de Nieves Gámez.
EL 7º CIELO, de José Pascual.
LA REBELIÓN DE LOS CRIADOS, de Gustavo Tambastio.
SE BUSCA IMPOTENTE PARA CONVIVIR, de Esteban Ferrer.
TE QUIERO ERES PERFECTO, YA TE CAMBIARÉ, de Joe Di Pietro. Musical.
LAS ÚLTIMAS LUNAS, de Juan Luis Galiardo.
CHICAGO. Teatro Avenida. Musical.
MARIANA PINEDA, de García Lorca.
PELO DE TORMENTA, de Francisco Nieva.
TE ODIO AMOR MIO, de Dagoll Dagom (Musical)
CASTILLOS EN EL AIRE, de William Mastrosimone
FORTUNATA Y JACINTA, de Pérez Galdós
LOS PADRES TERRIBLES, de Cocteau. J.Carlos Pérez de la Fuente
EL ABANICO DE LADY WINDERMERE, de Wilde. Pérez de la Fuente
LA FASCINACIÓN, de Bernard Shaw
EL TANGO DE DON JUAN, de Gerome Savary. Musical
PEER GYNT, de Ibsen
GOOTSPEL, Ricard Reguant. Musical
LA HISTORIA DE UN CABALLO, Tolstoy. Musical
Cine
PADRE NO HAY MÁS QUE UNO 4, de Santiago Segura
PADRE NO HAY MÁS QUE UNO 3, de Santiago Segura
Sí, QUIERO (CORREDOR). Cortometraje de Alfonso Sánchez.
ESSERI DI STELLE (Corto, Italia)
EL CÓNSUL DE SODOMA, de Sigfrid Monleón.
Y DECIRTE ALGUNA ESTUPIDEZ, POR EJEMPLO, TE QUIERO, de Antonio del Real.
CIANURO SOLO O CON LECHE, de Pepe Ganga.
MAKINAVAJA – EL ÚLTIMO CHORISO, de Carlos Suarez.
CÓMO SER MUJER Y NO MORIR EN EL INTENTO, de Ana Belén.
LA NOCHE MÁS LARGA, de J.L.García Sánchez.
LOS DÍAS DEL COMETA, de Luis Ariño.
RADIO SPEED, de Françesc Bellmunt.
BARRIOS ALTOS, de José Luis Berlanga.
A LA PÁLIDA LUZ DE LA LUNA, de José María González Sinde.
Televisión
NACHO. ATRESplayer PREMIUM
LOS MISTERIOS DE LAURA: EL MISTERIO DEL ASESINO INESEPERADO. TVE. Veranda
MERLÍ: SAPERE AUDE. MOVISTAR+
COM SI FOS AHIR. TV3
AMAR ES PARA SIEMPRE. Antena3.
LA SEÑORA, Dir por Lluis María Güell para TVE.
EMPIEZA EL ESPECTÁCULO, TVE.
CUIDADO CON ESOS TRES, Telecinco.
7 VIDAS. TELECINCO.
¿PARA QUÉ SIRVE UN MARIDO?. TVE.
¡AY SEÑOR, SEÑOR!. Antena3 TV.
CHICAS DE HOY EN DIA, de Fernando Colomo. TVE.
Varios
Performance poética: Sonidos del amor y del alma. Festival clásicos en Alcalá 2019.
Pregón de LA NOCHE DE LOS TEATROS 2016.
Presentadora de los PREMIOS CULTURA COMUNIDAD DE MADRID
Presentadora de los XVIII PREMIOS MAX DE LAS ARTES ESCÉNICAS
Premios
Premio fotogramas. Mejor actriz 1991 por CHICAS DE HOY EN DIA
Premio Union de Actores 1991 por CHICAS DE HOY EN DIA
Premio mejor actriz 2009 por LA SEÑORA de TVE.